¿A qué esperamos?

Me han ganado la partida. Lo que dije en una cena (no haré un artículo hasta que haya gobierno en Catalunya) ya no lo puedo sustentar más. Y viendo como aún está el panorama, mejor que tire millas.

El estado de derecho europeo está en juego. Con las numerosas euroórdenes dictadas desde España, veremos cómo se juega la partida de ajedrez esta vez. Catalunya puede ganar la batalla de la imagen de la democracia, la estrategia de la fuerza de la gente y, además, puede ganar lo más importante: la opinión (judicial) europea.

Si a algo tiene respeto (por no decir miedo) el gobierno español, es que una sentencia negativa de Europa sobre sus intereses nacionales sería una sentencia a finiquitar un gobierno perdido entre los entresijos del poder judicial con los temas políticos, y además sin aún firmar los ansiados presupuestos generales del estado.

La realidad es que los nacionalismos en los diferentes países de Europa están creciendo avivadamente, o al menos los discursos populistas. En diferentes países de la Unión aumentará el patriotismo exacerbado, y esto sumado a que no hay una unión real de todos los países miembros debido a que no existen unos estados unidos europeos ayuda a que “cada uno vaya por su lado”. Por lo que, tocará en un futuro próximo, reestablecer los cimientos de Europa, hacer un lifting (¿nuevos estados miembro?) y negociar nuevos. De lo contrario, todo el proyecto común se desvanecerá.

Así que, como dijo Carlos I de Inglaterra – “la democracia es una broma griega” – esperemos que una vez más, Europa no haga comedia.

 

(Artículo original de La Vanguardia)

_

Xavier Badia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
Translate »
', 'auto'); ga('require', 'displayfeatures'); ga('set', 'forceSSL', true); ga('send', 'pageview');