El inbound marketing es una metodología que combina técnicas de marketing y publicidad no intrusivas con la finalidad de contactar con un usuario al principio de su proceso de compra y acompañarle hasta la transacción final. La principal finalidad de esta metodología es contactar con personas que se encuentran en el inicio del proceso de compra de un producto determinado. A partir de aquí, se les acompaña, mediante el contenido apropiado para cada una de las fases del proceso de compra y su perfil, hasta la transacción final, siempre de forma “amigable”. Y, posteriormente, se les fideliza. El inbound marketing proporciona ventajas a las empresas que lo ponen en práctica. Entre las principales, se encuentran: Aumenta los contactos cualificados…
Etiqueta: Marketing
Un indeciso es aquella persona que está entre dos frentes, entre dos cosas para escoger y no se decide, no tiene firmeza o seguridad en sí mismo, en definitiva, que duda. Puede haber de muchos tipos y más o menos variables, pero sobretodo, los que más resaltan en estos días previos a las elecciones son los indecisos políticos, y sobresalen por culpa de los propios políticos, o del sistema en sí, que no les dejan creer en ellos. Lo que está claro es que cada vez hay más indecisos, las encuestas y sondeos así lo vaticinan y en eso recaerá el futuro político de las elecciones de este domingo. Además…
Con las ya no tan sorprendentes encuestas que sitúan a Podemos y Ciutadans como fuerzas emergentes en las elecciones andaluzas, que dicho sea de paso, les darán popularidad para las municipales y generales, estamos ante una refundación del bipartidismo español. De hecho, desde la restauración borbónica, el bipartidismo (conservador y liberal) ha existido sin grandes ausencias y con remarcados periodos. Quizá movidos por los tiempos tecnológicos en los que estamos o por la crisis que se padece o por el cansancio de los partidos “de siempre” que ya han perdido toda credibilidad o seguramente, la suma de todo esto, ha ayudado a que salgan nuevas fuerzas políticas que al menos,…
¿La mejor comunicación? – Una inmejorable imagen Cada día podemos ver muchísimos anuncios; por la calle, en la televisión, en los diferentes dispositivos móviles (ya sea en una Tablet o en un Smartphone) y no podemos ingerir dicho contenido, básicamente porque no tenemos tiempo de recapacitar sobre ellos. Aun así, seguro que nos fijamos en anuncios de Apple o Coca-Cola por ejemplo, pero ¿por qué? Como bien dice el refrán, “una imagen vale más que mil palabras”, por lo que el prestigio que engloba la imagen de Apple o Coca-Cola hace más efectiva su publicidad ya que consigue que dentro de esa innumerable cantidad de inputs publicitarios, logre que nos…
Votar (con “V”), significa que se puede escoger a algo o alguien libremente. Votar significa que hay libertad de expresión, libertad de pensamiento y por tanto, el resultado de tal hecho es la democracia. En cambio, por otra parte encontramos la palabra Botar (con “B”), que difiere totalmente de la primera. En tal caso, creo que hoy en día gusta más Botar que Votar. Asimismo, podemos ver como actualmente en España no se puede votar para según qué cosas relevantes. No se puede decidir. Y no sólo para el futuro político de una parte, tampoco para decidir, en otra parte, las extracciones petrolíferas. ¿Por qué no nos preguntan por todas…
…¿Confusión o Recordación? He observado que en ciertas ocasiones, cuando vemos un anuncio somos “espectadores de contenido”, pero pocas veces, o mejor dicho poca gente, percibe el verdadero mensaje que el anunciante quiere transmitir. El problema es mayor cuando recordamos el anuncio más por el contenido que por la marca que lo publicita. Con el afán de querer destacar, de tener gran notoriedad, la marca se olvida y sólo se recuerda la anécdota o el sujeto del anuncio. Es lo que en publicidad se llama vampirismo, en el que el mensaje y marca son absorbidos por el contenido, en ocasiones espectacular y destacado, pero que finalmente no consigue crear un nexo de…
Gran campaña de marketing a nivel nacional que está haciendo el Gobierno actual en estos últimos días para la recaudación de Hacienda. Bueno, como todos los Gobiernos anteriores: ¡pagad todos! Que sino no podremos tener escuelas, hospitales… Ahora bien, parece que quizá mejor que paguen unos más que otros, o sólo unos. Desde siempre se ha dicho que si contribuyésemos todos con la obligación fiscal entonces pagaríamos menos impuestos y tendríamos más recursos. Pues creo que no, seguiríamos pagando lo mismo y seguirían habiendo casos de malversación, eso seguro. Pero para que un anuncio sea creíble, se tiene que empezar a dar ejemplo de lo que se comunica (o al…
La pregunta “Quo Vadis?” nos evoca a tiempos romanos y filmes de estos días de Semana Santa, pero sobre todo a la gran película de principios de los cincuenta con Robert Taylor, Deborah Kerr y Peter Ustinov como protagonistas. En dicha película podemos ver una escena de un sirviente luchando contra un toro bravo, al cual vence… Se podría usar metafóricamente como un ejemplo en tiempos de hoy. Ya saben por dónde voy. Podría ser perfectamente la pregunta que se podría emplear a todo el conjunto del Estado Español o a Cataluña. También se podría aplicar esta pregunta a Europa que, abstractamente, parece que se está recomponiendo con territorios que…
Me da que el camino está escrito. Presiento que las letras están bien asfaltadas. Tenemos de nuevo una negativa del Tribunal Constitucional, esta vez a la declaración de soberanía nacional por parte del Parlamento Catalán. No era de extrañar, o mejor dicho, era hasta cierto modo esperable esta respuesta (de hecho, ya estaba suspendida). Pero lo que sorprende es que esta negativa (que la ha impulsado el Gobierno) no ha sido en su totalidad, sino que lo más importante, el derecho a decidir, “no lo han tumbado”, sino que han dejado la puerta abierta para poder entrever algo. Quizá es el preludio o la preparación a una actualización de la…
Políticamente correcto sería pensar que tu Superior en tu empresa está “ahí” porque se lo merece. La mentalidad mediterránea nos sugiere que cuando un superior da una orden a uno de rango inferior, si éste sabe que no está bien, la modifica y le da “su toque” personal. En cambio en países del centro-norte de Europa, si un superior da una orden, el empleado de turno la cumple a rajatabla aun sabiendo que puede estar equivocado, porque claro, “si está por encima mío es que él tiene razón, sabe más que yo”. Un buen Jefe (por cierto, para mí es una palabra jerárquica, con dotes antiguos pero clara y concisa)…