El “bipolarismo” se está (peligrosamente) asentando en España. Cada vez nos engulle más esta enfermedad y nos empuja hacia los extremos. Nos lleva a los dos polos tradicionales en la política española: la izquierda y la derecha. Ya no existe un partido real de centro (aunque quiera situarse allí Ciudadanos). Tampoco funcionaría un partido tipo UCD, los tiempos son otros y ahora nos importa el blanco o el negro, no el gris. Por lo que, después de leer un artículo muy interesante de Toni Aira (¿Quién saldrá de la ‘pole position’ en la carrera electoral?), concluyo que los mejores posicionados para las nuevas elecciones generales son el Partido Popular y…
Etiqueta: Política
Como si en una partida de la ruleta estuviéramos hablando, ya no quedan más apuestas que hacer. Después de toda la parafernalia montada en torno a un pacto que se preveía que caería en saco roto, al final así ha sido. Muchas ruedas de prensa, muchos alardes de diálogo, muchísimas imágenes como si fueran grandes pactos de estado, para a la postre como ya dije en artículos pasados, llegar al punto de partida. Y es aquí donde entran nuevos escenarios, nuevas fórmulas que están por iniciar. Lo que (nunca) está por iniciar son los “mea culpa”, la reconversión real de los líderes. Sería impensable que en el mundo empresarial (privado)…
En matemáticas, dos signos negativos seguidos suman. En el lenguaje, la doble negación da como resultado una afirmación. Pero, ¿y en política? O mejor dicho, ¿en Catalunya? Mirando por ejemplo que la diada se celebra justamente por una derrota, quizá sí que somos realmente negativos. Las fuerzas independentistas, después de ganar las elecciones con mayoría absoluta pero partidas por un vértice con dos caras opuestas en sus visiones de futuro (en cómo crear y de qué forma hacer un nuevo estado catalán), nos encontramos que todo está incomprensiblemente paralizado. No se sabe si al final tendrán más fuerza 10 escaños que 62, si estos 62 se acabarán arrodillando o de…
Con las ya no tan sorprendentes encuestas que sitúan a Podemos y Ciutadans como fuerzas emergentes en las elecciones andaluzas, que dicho sea de paso, les darán popularidad para las municipales y generales, estamos ante una refundación del bipartidismo español. De hecho, desde la restauración borbónica, el bipartidismo (conservador y liberal) ha existido sin grandes ausencias y con remarcados periodos. Quizá movidos por los tiempos tecnológicos en los que estamos o por la crisis que se padece o por el cansancio de los partidos “de siempre” que ya han perdido toda credibilidad o seguramente, la suma de todo esto, ha ayudado a que salgan nuevas fuerzas políticas que al menos,…
Votar (con “V”), significa que se puede escoger a algo o alguien libremente. Votar significa que hay libertad de expresión, libertad de pensamiento y por tanto, el resultado de tal hecho es la democracia. En cambio, por otra parte encontramos la palabra Botar (con “B”), que difiere totalmente de la primera. En tal caso, creo que hoy en día gusta más Botar que Votar. Asimismo, podemos ver como actualmente en España no se puede votar para según qué cosas relevantes. No se puede decidir. Y no sólo para el futuro político de una parte, tampoco para decidir, en otra parte, las extracciones petrolíferas. ¿Por qué no nos preguntan por todas…
Se pensaba que era una gran campaña de marketing en contra de la política catalana, de desestabilizar el gobierno de la Generalitat con casos de corrupción del padre político catalán y claro, eso era impensable: él que siempre puso Catalunya por delante de su vida, y ¡hasta estuvo en prisión por ello! Pues resulta que estaban en lo cierto. El acoso y derribo por parte del otro lado del río Ebro ha dado sus frutos y al final sale a la luz, y es que cuando el río suena agua lleva. Quizá al final el próximo 11 de Septiembre será la representación de una V gigante a modo de “vendetta”….
Ahora que ya hace calor (que por cierto, ha costado un poco que llegara), que todos estamos con la mente más puesta en otro sitio que en el lugar correcto, podemos ver que ni tan siquiera en época vacacional la ética humana existe, es más, brilla por su ausencia. Pero esto es normal, en época vacacional se aprovechan para ejecutar proyectos y decisiones que tendrán menos repercusión por el mero hecho de que “no estamos”. En estos días en verano, justo antes de que nos vayamos de vacaciones (restando los que por suerte ya lo están), veremos como si de un ejercicio de recuperación se tratase (por suspender durante el…
Gran campaña de marketing a nivel nacional que está haciendo el Gobierno actual en estos últimos días para la recaudación de Hacienda. Bueno, como todos los Gobiernos anteriores: ¡pagad todos! Que sino no podremos tener escuelas, hospitales… Ahora bien, parece que quizá mejor que paguen unos más que otros, o sólo unos. Desde siempre se ha dicho que si contribuyésemos todos con la obligación fiscal entonces pagaríamos menos impuestos y tendríamos más recursos. Pues creo que no, seguiríamos pagando lo mismo y seguirían habiendo casos de malversación, eso seguro. Pero para que un anuncio sea creíble, se tiene que empezar a dar ejemplo de lo que se comunica (o al…
Grandes resultados para unos y mejores para otros. Todos ganan, después de unas elecciones los partidos políticos siempre ganan, por una razón u otra, porque interpretar los datos lo saben hacer todos y muy bien. Pero la excepción confirma la regla: el PSOE admitió (porque saltaba a la vista) que sus resultados fueron malísimos y se ha llevado por delante al sr. Rubalcaba y al sr. López (Patxi), y creo que veremos a alguno más. Pero lo preocupante no es que crezca la extrema derecha en Europa (sobre todo en Francia), o que ganen las elecciones los “separatistas” de ERC (como titulaban algunos diarios europeos). Lo más importante y preocupante…
La pregunta “Quo Vadis?” nos evoca a tiempos romanos y filmes de estos días de Semana Santa, pero sobre todo a la gran película de principios de los cincuenta con Robert Taylor, Deborah Kerr y Peter Ustinov como protagonistas. En dicha película podemos ver una escena de un sirviente luchando contra un toro bravo, al cual vence… Se podría usar metafóricamente como un ejemplo en tiempos de hoy. Ya saben por dónde voy. Podría ser perfectamente la pregunta que se podría emplear a todo el conjunto del Estado Español o a Cataluña. También se podría aplicar esta pregunta a Europa que, abstractamente, parece que se está recomponiendo con territorios que…